¿El arma contra los narcos?

ammo-bullet-background-bullets-business-2156973

No muchas personas saben lo que es la Extinción de Dominio, sin embargo es un tema de suma importancia. En pocas palabras, la Extinción de Dominio es una herramienta para que el Estado pueda quitarles bienes a aquellos individuos de los que sospecha están involucrados en alguna actividad ilícita. 

A la hora de analizar por encima el proceso de Extinción de Dominio y los objetivos que pretende todo parece estar en orden. Difícilmente se puede estar en contra ya que todos queremos quitarles los bienes a los “narcos”, por lo que conseguir simpatizantes para esta causa es fácil siempre y cuando no se contemplen sus posibles repercusiones.

Los promotores de estas iniciativas argumentan que es una herramienta fundamental y efectiva para la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico, legitimación de capitales, corrupción, contrabando, terrorismo, secuestro, corrupción agravada, entre otros. En Estados Unidos la figura existe como “Civil Forfeiture” y existe un compendio de historias de terror sobre cómo esta herramienta ha sido utilizada abusiva y arbitrariamente contra personas comunes donde les confiscaron su patrimonio por no poder demostrar que fue adquirido de manera lícita. Tanto así que muchos Estados han dado marcha atrás con la utilización de esta herramienta.

Una de las principales críticas a esta iniciativa es que se invierte la carga de la prueba. Esto quiere decir que la persona que está siendo sometida al proceso tiene que probar que todo su patrimonio o su incremento patrimonial fue adquirido de manera lícita. La inversión de la carga de la prueba le facilita el trabajo a la Fiscalía para confiscar el patrimonio ya que no tienen que probar que su tesis es correcta sino que el acusado tiene que probar su inocencia. Queda claro que en este proceso el imputado tiene las de perder ya que rara vez se puede demostrar el origen de todo su patrimonio. Además el proceso de Extinción de Dominio no es accesorio, esto quiere decir que aunque se absuelva el imputado del procedimiento principal, este aún puede perder su patrimonio por no poder comprobar que lo que tiene lo adquirió con causa lícita, ya que ambos procesos son independientes. Finalmente existe otra serie de problemas y ramificaciones como: Retroactividad, tipos penales abiertos, administración de los activos y financiamiento. 

Nadie está a favor del crimen organizado o el narcotráfico y todos queremos que a las personas vinculadas a estas actividades les caiga encima todo el peso de la ley. El problema es que iniciativas como estas, le dan el poder suficiente a la Fiscalía General para poner de rodillas a cualquier individuo, sea el panadero de la esquina o El “Chapo” Guzmán. Adicionalmente, si se toman en cuenta los casos en los que dicho órgano judicial ha sido usado para complacencia mediática o simple espectáculo popular, se observan con mucha más claridad los peligros de la herramienta en cuestión. Antes de considerar la Extinción de Dominio, debemos de buscar otras soluciones a estos problemas ya que de lo contrario, por querer acabar con los “narcos”, debilitamos nuestra democracia y Estado Social de Derecho.

Suscríbase a nuestro Newsletter: