Me quedé pensando en las noticias sobre las maromas presupuestarias para cambiar partidas de proyectos que hicieron ese hueco de 75 mil millones, y recordé que casi todos los proyectos de los que hablaban fueron capitalizados por créditos del BCIE y BID, lo que significa que utilizaron partidas con destinos específicos para proyectos que parecen no autorizados por los bancos prestantes, especialmente importante lo relacionado con ruta 32, rotonda de zapote y la carretera de San Carlos.
Si esto es así, fácilmente podría significar una suspensión de giros de esos bancos al Estado por el incumplimiento de las condiciones y mucho más importante, una clara violación al proyecto que aprobó la asamblea para aceptar el empréstito.
Si el BCIE prestó el dinero, ¿por qué acudir a otras partidas presupuestarias que tienen como fuente otros créditos para capitalizar una obra con la que se contaban todos los fondos disponibles?
Para la ruta 32 fueron aprobados 395 millones (USD), ¿a dónde fueron posiblemente distraídos esos fondos?
¿Buscaron el permiso de la asamblea para utilizar esos fondos en algo distinto a lo aprobado?
Qué peligro si simplemente comenzaron a disponer discrecionalmente del dinero, sin respetar presupuestos y más importante las consecuencias que se podrían enfrentar si los prestantes dejan de dar dinero a CR, ellos financian todo lo que CR necesita, hasta vacunas.
Todo esto serían decisiones que se toman en otras oficinas, no en la oficina de un asesor presidencial. Por si acaso no saben, los créditos internacionales tienen que ser aprobados en la Asamblea, y todo tiene destinos específicos por la ley que los aprueba, usarlos en otras cosas sería un problema nunca antes visto en este país y dudo que en algún otro país.
Lo que más me preocuparía sería la posibilidad que esto tenga que ver con los atrasos de la carretera de Limón y de San Carlos, sería lo peor que podríamos hacer. Pero esto solo la investigación nos lo dirá.