Enemigos del progreso: PAC y el ICE

ICEProgreso

Artículo de opinión

Este artículo representa la opinión de su autor y no necesariamente la posición editorial de SOMA CR.

Si por el PAC se tratara, aún estaríamos usando teléfonos públicos de moneda.

Durante la discusión del TLC en el 2007 recorrí el país participando en debates y foros públicos. Y recuerdo muy bien cómo los opositores a la apertura de las telecomunicaciones cuestionaban una y otra vez que para qué queríamos tecnología 3G en los teléfonos: «¿para ver videítos?»

Catorce años después, la presidenta del ICE se dejó decir en una entrevista radial que la tecnología 5G solo sirve para que la gente pueda bajar películas más rápido: https://bit.ly/3g6omXJ.

Doña Irene Cañas luego emitió un comunicado diciendo que la sacaron de contexto, pero lo cierto es que el gobierno y el ICE, por meras razones ideológicas, están zancadillando la pronta adopción de esta vital tecnología, como lo documenta hoy La Nación.

El 5G representa un salto exponencial en la revolución tecnológica que vivimos desde la llegada del Internet. Se trata de un avance tan importante que EE.UU. y China se encuentran enfrascados en una lucha de potencias por ver quién logra desplegar primero la tecnología alrededor del mundo.

Desarrollar 5G es igual o más importante que construir carreteras o aeropuertos. Y va más allá que simplemente mayor velocidad en el teléfono o para descargar películas. Muchas industrias se verán transformadas por niveles de conectividad que ahora escapan de nuestra imaginación.

El país está perdiendo tiempo valioso en la adopción del 5G y eso nos saldrá muy caro en términos de oportunidades perdidas y competitividad. Desarrollar 5G debería ser una prioridad absoluta de las autoridades y eso parte porque el ICE devuelva el espectro radioeléctrico —que le pertenece al país, no al ICE— para dicho fin.

Con el 5G, así como con muchas cosas más, el PAC demuestra ser un obstáculo para el progreso y la modernidad.

Suscríbase a nuestro Newsletter: