El Estado ha impuesto limitaciones a la libertad de tránsito con la excusa de la pandemia por covid-19. Pero ¿necesita circular con restricción vehicular? Puede seguir estos consejos si se topa con un retén y le piden que se detenga:
1. Estacione donde le indiquen, identifíquese y proporcione los papeles del carro. Tenga calma, la policía quiere que usted la pierda y hará lo posible para quitarle su paz. No se dé a la «fuga», pues si usted ve noticias sabrá que la policía en Costa Rica lo puede sentenciar sumariamente a la pena de muerte si no se detiene. ¡No corra ese riesgo!
2. Póngale seguro a sus puertas, así evitará que las abran y lo puedan sacar del vehículo o introducir cosas a su vehículo.
3. No baje toda la ventana, solo lo suficiente para dar documentos. Si la abre lo suficiente la policía intentará ilegítimamente quitar el seguro y así sacarle a usted del carro o incluso introducir cosas a su carro. Además, si las ventanas están poco abiertas, evitará que puedan decir que su carro o usted huelen a alcohol, marihuana o quien sabe qué.
4. Ande extintor, chaleco y triángulos debajo de su asiento (o a la mano) por si los requiere mostrar. En Costa Rica es requisito portar estas cosas y la policía tiene la facultad de verificar que así sea, pero no por ello pueden registrar su carro. Por eso, porte estos objetos cerca suyo por si se los solicitan y muestrelos por la ventana.
5. No conteste preguntas, recuerde que puede guardar silencio, aunque no le agradará a los policías. Usted solo tiene la obligación de identificarse (y solo por razones justificadas) y si ya lo hizo, no tiene porqué responder más preguntas ni entablar conversaciones. Le preguntarán: ¿tiene algo que lo comprometa? ¿ha consumido alcohol o drogas? ¿lleva drogas ilícitas? etc. No conteste, lo que diga será usado en su contra.
6. Recuerde que ir a la farmacia es una excepción, puede dirigirse a alguna que esté abierta 24/7 (antes de salir identifique las que están en su ruta). Puede explicar esto si desea, ya sea que va de camino a una farmacia o viene de una de ellas. Además, usted no tiene por qué revelar información sobre sus padecimientos o estado de salud.
7. No le tema a las multas, se apelan. Se puede apelar con una factura de la farmacia anterior o posterior al parte, en caso de la restricción vehicular sanitaria. Témale a la policía y al daño que le pueden hacer a su integridad y reputación, ellos tienen las de ganar. Para apelar, contacte a su asesoría jurídica de confianza.
8. Use mascarilla, mantenga sus manos al volante y no haga movimientos bruscos. La mascarilla evitará que puedan decir que usted tiene aliento a alcohol o drogas. Sus manos al volante harán que los policías no se sientan amenazados, al igual que evitar movimiento bruscos, pues la policía puede alegar que se sintieron amenazados por su comportamiento violento o porque hizo el movimiento de desenfundar un arma.
9. Si se complica la situación, llega un Fiscal o Juez, contacte con la asesoría legal de su confianza y avise a gente cercana de la situación, narre los hechos y comparta su ubicación. Si no hay indicios de conducción temeraria, conducción bajo efectos de alcohol o drogas, o delito alguno, no le pueden detener (llevar detenido) ni obligar a realizar la alcoholemia. Si llega un Fiscal o un Juez, la situación es eminentemente desfavorable a usted, así que su asesoría legal le recomendará acciones para resguardar sus derechos o, en el peor de los casos, cómo cederlos para conversar su integridad y reputación.
10. Grabe siempre a la policía. Los policías -y en general los funcionarios públicos- tienen el superpoder de que todo lo que aleguen ante un juez se considerará verdad…al menos que usted pruebe lo contrario. Por eso, grabe siempre toda interacción con la policía, así tendrá prueba y podrá refutar el dicho de la policía. Le recomendamos que sea discreto, pues los policías odian ser grabados por eso mismo. Considere bajarle totalmente el brillo a su teléfono para grabar, utilizar una dashcam (o cámara portátil tipo go pro) o incluso grabar desde un segundo teléfono. El juez siempre le va a creer a la policía, no a usted, téngalo presente.
Y recuerde: NO pueden registrar su carro sin su consentimiento, puede negarse en cualquier momento (incluso después de haberlo permitido), tampoco le pueden obligar a bajarse de él. El carro no es «extensión del domicilio» (según la Sala Constitucional) pero es PROPIEDAD PRIVADA y debe respetarse como tal. El registro vehicular tiene que tener un fundamento y un simple retén por restricción vehicular sanitaria no es motivo suficiente o ¿buscan el covid en la cajuela de su carro?
Extra tip: Si la situación es tensa y tiene oportunidad, valore transmitir un video en vivo de su interacción con la policía. Puede transmitir en Facebook, Twitch o YouTube. Puede además informar a la policía que por su seguridad usted está grabando y transmitiendo, hará que le traten mucho mejor (en la mayoría de casos), pero si no, al menos tendrá la prueba y alguien estará viendo la transmisión. También algunos teléfonos tiene algunas funcionalidades para este tipo de situaciones, como iPhone con Siri. Lidiar con el Estado es siempre una situación de «burro amarrado contra tigre suelto», ¡adivine quién es el burro!