Blockchain y el derecho a la libertad de transacción

jeremy-bezanger-B5WSwR6na6U-unsplash

Artículo de opinión

Este artículo representa la opinión de su autor y no necesariamente la posición editorial de SOMA CR.

El derecho a la libertad de transacción es un derecho fundamental que está garantizado en la mayoría de las constituciones occidentales y gran parte del mundo. Garantiza que las personas tengan derecho a celebrar acuerdos con otros, comprar y vender bienes y servicios y buscar oportunidades comerciales.

Este artículo explorará la importancia de este derecho fundamental en relación con los camioneros en Canadá que protestan por verse obligados a vacunarse, así como por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

¿Qué es la libertad de transacción?

La libertad de transacción es el derecho a comerciar libremente. El derecho a la libertad de transacción es una de las libertades más importantes en economía. También es una de las libertades más importantes para las economías de mercado y las democracias.

La libertad de comerciar libremente se puede dividir en dos partes: la libertad de comprar y vender, y la libertad de las restricciones en la compra y venta.

Si hablamos de otras libertades, vemos que pierden sentido sin la libertad de transacción. Por ejemplo, puede tener la libertad de expresar su opinión, pero si no puede tener la libertad de participar en la creación de actividades económicas, como comprar un sitio web, un folleto o un espacio publicitario, entonces es difícil o imposible disfrutar de las otras libertades o derechos.

En ese sentido, la tecnología blockchain trae consigo las criptomonedas, que han sido muy utilizadas en las transacciones en los últimos años, ya que, son nueva forma de monedas digitales que no dependen de una institución centralizada como un banco o un gobierno para crearlas, almacenarlas o controlarlas, generando así una verdadera libertad de transacción y protección de ese derecho fundamental.

Protesta de Camioneros en Canadá por la Vacuna Covid

La protesta de los camioneros en Canadá es un caso de estudio de cómo se ha utilizado la tecnología blockchain para resolver una amenaza a la libertad de transacción.

La protesta de los camioneros en Canadá comenzó cuando los camioneros protestaron contra la nueva vacuna obligatoria contra el covid19. No querían verse obligados a vacunarse y querían que se respetaran sus derechos y libertades. Los manifestantes sufrieron las consecuencias al ver congeladas sus cuentas bancarias y quedar completamente excluidos del sistema financiero por una medida antidemocrática y autoritaria del gobierno canadiense.

Las criptomonedas fueron el refugio o solución y han permitido a los manifestantes continuar participando en la economía y recuperar su libertad de transacción evitando sanciones o restricciones gubernamentales, ya que, las criptomonedas no están gestionadas por ninguna autoridad central y, en su lugar, utilizan tecnología de punto a punto descentralizada, lo que las hace inmunes a las acciones de agentes externos, como gobiernos o instituciones financieras.

Otro ejemplo es el de Ucrania invadida y las sanciones impuestas a Rusia

Las sanciones impuestas a Rusia por la UE y EE. UU. han tenido un efecto significativo en la economía del país. En 2014, el PIB de Rusia fue de 1,3 billones de dólares y ahora ha caído drásticamente debido a las sanciones que se le han impuesto.

El gobierno ruso ha estado librando una guerra con Ucrania desde 2014 cuando Rusia invadió Ucrania para anexar Crimea. El conflicto entre Ucrania y Rusia continúa, pero la comunidad internacional ha presionado a Rusia mediante bloqueos económicos limitando su libertad de transacción a escala mundial.

Como hemos visto antes, en 2022 el refugio ante limitantes a la libertad de transacción se encuentra en las criptomonedas que también tienen la capacidad de evadir bloqueos globales. Los ciudadanos rusos se han visto obligados a comprar criptomonedas como bitcoin a un precio superior al normal de hasta un 60 % más debido a la gran demanda, ya que todos intentan proteger sus finanzas fuera de los bancos e instituciones rusas las cuales se encuentran colapsadas a causa de la guerra y bloqueos internacionales.

También vemos cómo Ucrania habilita diferentes monederos digitales para recibir donaciones en criptomonedas. Esto será una bendición para los esfuerzos humanitarios en Ucrania, especialmente cuando observamos cómo las criptomonedas pueden ayudar en tiempos de crisis.

Cómo los derechos económicos afectan su vida cotidiana

Los derechos económicos y libertad de transacción de un individuo están definidos por las leyes y reglamentos de su país.

Los derechos económicos son esenciales para el desarrollo humano. Garantizan el derecho a la propiedad, el acceso a los recursos, la participación en el comercio y los mercados y el acceso al crédito.

Hay una diferencia entre los derechos económicos de un individuo y sus derechos civiles. Los derechos económicos están relacionados con su vida cotidiana, mientras que los derechos civiles están relacionados con su vida social.

Los derechos económicos son los derechos a controlar y poseer su trabajo, mientras que los derechos civiles son los derechos a participar en la sociedad.

Todo lo anterior, a expensas y manipulaciones de gobiernos o entidades centralizadas que en muchos casos ya se muestran peligrosas para la sociedad y de gran riesgo para la libertad de transacción, como ya hemos mencionado.

¿Cuáles son los límites constitucionales a la capacidad de los gobiernos para restringir transacciones?

Los límites constitucionales a la capacidad de los gobiernos para restringir las transacciones a menudo no son explícitos, a menudo son ambiguos y sujetos a la interpretación subjetiva y la conveniencia de otras ramas o poderes del gobierno.

La principal limitación es que el gobierno no puede regular las transacciones sin un interés público apremiante. Esto incluye restringir las transacciones financieras limitando las libertades y los derechos. ¿Qué podemos definir objetivamente como «un interés público apremiante»? Aquí encontramos un vacío y espacio para la subjetividad y el riesgo ante gobiernos autoritarios con medidas y propuestas antidemocráticas, como ya hemos visto en el caso de Canadá.

Es en el caso anterior donde también encontramos la necesidad de tecnologías con el poder de mejorar el modelo democrático que tenemos actualmente, como blockchain y sus capacidades económicas con las criptomonedas.

La importancia blockchain y los derechos económicos en la sociedad actual

Como hemos visto, internet ha sido el gran ecualizador, al permitir que las personas se conecten y compartan a través de las fronteras. Ha ayudado a amplificar la voz de la disidencia y ha dado voz a quienes han sido silenciados.

Internet no es perfecto, pero sigue siendo lo mejor que tenemos.

La tecnología Blockchain podría proporcionar una alternativa a los sistemas centralizados actuales que usamos hoy. Se puede utilizar para el almacenamiento de datos, lo que daría a las personas más control sobre sus propios datos y les permitiría proteger mejor su privacidad. La web 3.0 será de carácter descentralizado y democrático, donde se respeten las libertades individuales y no haya lugar para autoritarismos ni censuras económicas de ningún tipo.

Suscríbase a nuestro Newsletter: