Explicando el «Piso Económico Familiar»

juliane-liebermann-O-RKu3Aqnsw-unsplash

Artículo de opinión

Este artículo representa la opinión de su autor y no necesariamente la posición editorial de SOMA CR.

Un candidato presidencial ha propuesto la idea de entregar un ingreso mínimo llamado: “Piso Económico Familiar”.
Consistiría en entregar una renta mínima a cada familia que esté por debajo del límite de la pobreza extrema.
Se le atribuye a Rutger Bregman en su libro “Utopía para Realistas” popularizar la idea de una renta básica universal.
Bregman propuso cerrar las burocracias del “estado de bienestar” y entregar el dinero directamente a las personas.
En lugar de pagar el costo de los órganos gubernamentales que brindan alimento, vivienda, seguro de desempleo, cuidado médico, etc. a los pobres, estas se cerrarían.
Así, el dinero quedaría libre para ser entregado por igual a cada habitante en la forma de un ingreso mínimo.
Incluso Bregman afirma que un ingreso mínimo universal le ahorraría dinero al pagador de impuestos. Porque ya no habría que pagarle al intermediario (las burocracias gubernamentales) nada.
Desde luego, la propuesta del candidato presidencial no ofrece deshacerse de las burocracias que «luchan contra la pobreza». El intermediario y su costo seguiría existiendo.
Pero, aún eliminando al intermediario como lo propone Bergman, existiría el mismo problema. Algunos van a preferir vivir de una renta garantizada, en lugar de buscar un empleo o crear su propio negocio.
¿Por qué trabajar 48 horas a la semana por un salario, mientras se puede ganar casi lo mismo sin hacer nada?
Al ser un ingreso garantizado puede que esa dependencia termine siendo aún mayor, en lugar de bajar el incentivo para no trabajar.
También la propuesta de Bergman contiene una falla fundamental. Siendo que los intercambios son voluntarios, entonces, cuando alguien compra algo, lo puede hacer porque ha producido antes otra cosa de igual o más valor.
Porque de no haber sido de esa forma la persona no tendría los recursos para comprar nada. Por tanto, para consumir primero se tuvo que producir.
Con una renta básica universal esta ética se bota a la basura. Porque una persona que recibe un ingreso mínimo universal, podría consumir sin haber producido nada antes.
Aceptar que una persona produzca para que otra consuma sin producir, en esencia, es una idea que corrompe el orden moral. Y esto es exactamente lo que logra la renta básica universal.

Suscríbase a nuestro Newsletter: