La desdolarización del mundo

eric-prouzet-TZB-1vfImhY-unsplash

Artículo de opinión

Este artículo representa la opinión de su autor y no necesariamente la posición editorial de SOMA CR.

En 1971 Nixon anunció que los EE.UU. dejaría de cambiar los dólares en poder de otros gobiernos (sus reservas) por oro.

Sin embargo, a pesar del «default» el dólar siguió siendo la moneda de reserva hasta nuestros días.

Pero nada asegura que esto seguirá así en el futuro. En especial por lo que ha ocurrido en las últimas dos semanas.

Como respuesta al embargo de sus reservas (en dólares), el gobierno de Rusia anunció que aceptará el yuan como pago de sus exportaciones. (Yahoo News, 03/05)

El yuan está lejos de rivalizar con el dólar. Sin embargo, cada día su uso se incrementa. Para que una moneda goce del estatus de reserva, primero debe tener estabilidad – pero -, sobre todo debe ofrecer seguridad.

Sin embargo, el dólar se asocia cada vez más con el riesgo de sufrir sanciones económicas. La lista de países que sufren embargos y sanciones de parte de la Casa Blanca crece a medida que pasan los años.

Varios gobiernos no se sumarán a las sanciones. Brasil manifestó que no impondrá sanciones económicas a Rusia. Bolsonaro explicó que las sanciones perjudican más a Brasil que a Rusia. (CNN 02/27)

México y Argentina tampoco decretaron sanciones por razones similares. (Reuters, 01/03)

El gobierno de la India tampoco se sumará a las sanciones. Por el contrario, está en el proceso de crear un sistema bilateral de pagos con Rusia fuera del SWIFT. (livemit/com 13/03)

Paquistán seguirá con el nuevo acuerdo comercial con Rusia, porque se asegura la compra de gas natural y trigo para sus 230 millones de habitantes. (ibtimes/com 11/03)

El gobierno de Turquía (un miembro de la OTAN) manifestó que no impondrá sanciones a Rusia. (farsnews/ir 12/03) Y Sudáfrica tampoco se sumará a las sanciones (news24/com 28/02)

Pero ya se escuchan las voces que piden un castigo para los países que no sancionen a Rusia. Imponer sanciones a los que no sancionan, significa debilitar aún más al dólar.

De suceder, se lograría crear un bloque cada vez más grande de países que buscarán otra moneda en lugar del dólar. Algo que ofrezca más seguridad para sus relaciones bilaterales.

Que el dólar sea una moneda de reserva le otorga una gran ventaja a los EE.UU. Porque los demás países necesitan producir bienes y servicios para obtener dólares.

A diferencia de los EE.UU. que solo necesita imprimir dólares (papeles sin el respaldo del oro) para adquirir bienes y servicios.

Debería ser en el mejor interés de los Estados Unidos no aumentar la lista de países sancionados, para que el dólar continue siendo en este siglo una moneda de reserva. Parece que no muchos lo comprenden en la Casa Blanca.

Suscríbase a nuestro Newsletter: